• Formación
    • Títulos Fundación
      • Formación Especializada
      • FOD
      • Idiomas
      • Cursos Internacionales
      • Pruebas acreditación idiomas
      • Jornadas y Congresos
    • Títulos Universidad
      • Títulos Propios
      • Ubu Abierta
  • Empleo
    • Empleo y prácticas
    • Orientación Laboral
    • Área de Empresas
  • Empresas
  • La Fundación
    • La Institución
    • Transparencia
    • OTRI
    • Residencia Universitaria
    • Área Privada
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Newsletter
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Buzón de Sugerencias
    • saber más
    • Área Privada
    • Residencia
    • Portal de Transparencia
    ¿Necesitas información? LLÁMANOS (+34) 947 258 055
    fundacion.ubu@ubu.es
    Fundación General de la Universidad de Burgos
    • Formación
      • Títulos Fundación
        • Formación Especializada
        • FOD
        • Idiomas
        • Cursos Internacionales
        • Pruebas acreditación idiomas
        • Jornadas y Congresos
      • Títulos Universidad
        • Títulos Propios
        • Ubu Abierta
    • Empleo
      • Empleo y prácticas
      • Orientación Laboral
      • Área de Empresas
    • Empresas
    • La Fundación
      • La Institución
      • Transparencia
      • OTRI
      • Residencia Universitaria
      • Área Privada
    • Actualidad
      • Noticias
      • Agenda
      • Newsletter
    • Contacto
      • Contacta con nosotros
      • Buzón de Sugerencias
      • saber más

    Actualidad educativa

    • Inicio
    • Actualidad educativa
    • La importancia de la Agricultura Regenerativa como herramienta para regenerar los suelos y mejorar el rendimiento

    La importancia de la Agricultura Regenerativa como herramienta para regenerar los suelos y mejorar el rendimiento

    • Categorías Actualidad educativa, Sin categoría
    • Fecha 30 enero, 2020

    Esta jornada se celebra hoy y mañana en el Salón de Grados de la EPS Milanera

    La erosión de los suelos es uno de los problemas con los que se encuentran la agricultura y la ganadería porque no se están tomando las medidas adecuadas para recoger las aguas de lluvia y, por tanto, se está perdiendo el capital suelo. Ésta es una de las ideas que ha puesto de manifiesto Claudio Gómez, ingeniero industrial, es la ponencia sobre la gestión hidrológica en el sector primario con la que se ha inaugurado la jornada de “Sistemas Innovadores de regeneración de suelos y mejora de rentabilidad”. En esta jornada, en la que participan 90 personas, está organizada por el Instituto tecnológico Agrario de Castilla y León y la Fundación General de la Universidad de Burgos y se están tratando cuestiones relativas al diseño agrohidrológico, el manejo biológico del suelo o los sistemas agroforestales sintrópicos. En esta jornada colaboran el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Universidad de Burgos y el nodo burgalés de Agricultura Regenerativa.

    Claudio Gómez explica que para evitar una mayor erosión del suelo los primeros pasos se basan en: “Hacer un buen diagnóstico y plantear buenas intervenciones que pasan desde cómo actuamos en el suelo, hasta qué cultivos hacemos y las rotaciones de estos mismo cultivos”. Este experto indica que en la erosión del suelo también influyen las técnicas de cultivo. “Las técnicas que trabajan con suelo desnudo permiten un impacto muy elevado de las aguas de lluvia sobre el terreno y son las que potencian las escorrentías y las erosiones, tenemos que trabajar con coberturas, potenciar los cultivos permanentes y ser capaces de diseñar nuevas formas de gestión en los que hacer compatibles los cultivos permanentes con cultivos anuales”.

    Estos sistemas de regeneración de suelos pueden mejorar la rentabilidad de las explotaciones con el desarrollo, además, de una buena resiliencia ante los fenómenos climáticos adversos que están perturbando los suelos, desertificándolos y perdiendo su capital de tierra fértil. En la jornada se están exponiendo tanto conocimientos teórico-prácticos, como experiencias de agricultores, basadas en proyectos innovadores de regeneración de suelos desde la Agricultura Regenerativa y Agricultura Sintrópica.

    La Agricultura Regenerativa se basa en la aplicación de descubrimientos científicos y tecnológicos punteros con el objetivo de regenerar los sistemas alimentarios, económicos, laborales, sociales, ecológicos o culturales partiendo de conocimientos y prácticas desde una profunda comprensión de la naturaleza. La Agricultura Regenerativa pretende hacer rentables las explotaciones agro-ganaderas, reduciendo sus gastos y aprovechando las relaciones simbióticas entre animales, plantas y vida en el suelo para producir alimentos sanos y nutritivos a precios asequibles. Por otro lado, este sistema de trabajo promueve la fertilidad y la vida de los suelos, que depende de la presencia y dinamismo entre la microbiología, los minerales y la materia orgánica.

    Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de la Red de Innovación Rural de Castilla y León que cuenta en Burgos con un total de seis agentes distribuidos en otras tantas áreas rurales. La Red de Agentes de Innovación Rural es una de las iniciativas incluida en el Convenio de Desarrollo de la Bioeconomía en las zonas rurales firmado por la Consejería de Agricultura y Ganadería y las Fundaciones de las Universidades públicas de Castilla y León. La finalidad de esta Red es la de apoyar la mejora y emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agrolimentario, forestal, y las actividades relacionadas con la Bioeconomía. La Universidad de Burgos, gestiona este programa a través de su Fundación General.

    En la inauguración de la jornada han participado Juan Manuel Varona, coordinador del Grado en Ingeniería Alimentaria y del Medio Rural de la Universidad de Burgos, Juan José Busto, Jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León en Burgos y Jorge Izquierdo Zubiate, Gerente de la Fundación General de la Universidad de Burgos.

    Jornada: Sistemas Innovadores de regeneración de suelos y mejora de la rentabilidad

    Lugar: UBU, EPS Milanera.

    Fechas: 30 y 31 de enero 2020

    Programa

    30 de enero

    TARDE

    16:00 h. Práctica en el Huerto Ecológico EPS_Milanera (UBU): Replanteo de curvas a nivel. Replanteo de curvas a desnivel. Uso de GPS

    Claudio Gómez. Ingeniero Industrial

    17:00 h. Agricultura regenerativa. Manejo biológico del suelo.

    Rubén Borge. Consultor Internacional RockinSoils

    18:00 h. Introducción a los Sistemas Agroforestales Sintrópicos.

    Jaime Otero Páramo. Agricultor. Fundador del Proyecto Dispersor. Estación agroecológica de Vieiro, Lugo

    31 de enero

    MAÑANA

    9:30 h. Base de datos de suelos

    Míriam Fernández Sánchez. Subdirección de Infraestructuras Agrarias, ITACYL.

    10:45 h. Pausa-Café

    11:00 h. Práctica. Formación de un bancal en el Huerto Ecológico EPS-Milanera (UBU), con el manejo SAF (Sistema Agroforestal de Cultivo)

    Jaime Otero Páramo. Agricultor. Fundador del Proyecto Dispersor. Estación agroecológica de Vieiro, Lugo

    TARDE

    16:00 h. Agricultura del carbono. Tecnología NO-Till. Bancales en Línea Clave y sistemas avanzados de cultivo en invernadero, PAPER-POT. Huerta la Esmeralda. Semillero de Empresas Agroecológicas Basaldea

    Javier Chaves Padilla. Horticultura ecológica y regenerativa. Asociación Slow Food Araba

    17:30 h. Cultivo de Pistachos con cubierta vegetal.

    Juan Pablo Ruiz Blázquez. Agroecológica Villacañas, Toledo

    • Compartir:
    author avatar
    fundacionubu

    Publicación anterior

    Agricultura Regenerativa como herramienta para regenerar los suelos y mejorar el rendimiento
    30 enero, 2020

    Siguiente publicación

    Los subproductos vitivinícolas y las oportunidades para su valorización
    5 febrero, 2020

    También te puede interesar

    Curso Estiba
    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18 mayo, 2021
    online_idm
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14 mayo, 2021
    Cursos de idiomas
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14 mayo, 2021

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Búsquedas

    últimos posts

    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18May2021
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14May2021
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14May2021

     

    DÓNDE ESTAMOS

    Facultad de CC Económicas
    y Empresariales

    (Planta Baja – despacho 78)
    C/ Parralillos, s/n
    09001 Burgos

    Fundación UBU

    • Formación
    • Empleo
    • Empresas
    • La Fundación
    • Actualidad
    • Contacto
    CONTÁCTANOS

    Centralita: (+34) 947 25 80 55
    Empleo: (+34) 947 25 80 55
    Formación: (+34) 947 25 88 59
    Títulos Propios: (+34) 947 25 90 05
    Idiomas: (+34) 947 25 80 54

    CURSOS

    • Formación Especializada (1)
    • FOD (1)
    • Cursos Internacionales (1)
    • Jornadas y Congresos (1)

    © 2021 Fundacion UBU. Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Privacidad. Condiciones Generales.
    Diseñado por Teseo

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?