• Formación
    • Títulos Fundación
      • Formación Especializada
      • FOD
      • Idiomas
      • Cursos Internacionales
      • Pruebas acreditación idiomas
      • Jornadas y Congresos
    • Títulos Universidad
      • Títulos Propios
      • Ubu Abierta
  • Empleo
    • Empleo y prácticas
    • Orientación Laboral
    • Área de Empresas
  • Empresas
  • La Fundación
    • La Institución
    • Transparencia
    • OTRI
    • Residencia Universitaria
    • Área Privada
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Newsletter
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Buzón de Sugerencias
    • saber más
    • Área Privada
    • Residencia
    • Portal de Transparencia
    ¿Necesitas información? LLÁMANOS (+34) 947 258 055
    fundacion.ubu@ubu.es
    Fundación General de la Universidad de Burgos
    • Formación
      • Títulos Fundación
        • Formación Especializada
        • FOD
        • Idiomas
        • Cursos Internacionales
        • Pruebas acreditación idiomas
        • Jornadas y Congresos
      • Títulos Universidad
        • Títulos Propios
        • Ubu Abierta
    • Empleo
      • Empleo y prácticas
      • Orientación Laboral
      • Área de Empresas
    • Empresas
    • La Fundación
      • La Institución
      • Transparencia
      • OTRI
      • Residencia Universitaria
      • Área Privada
    • Actualidad
      • Noticias
      • Agenda
      • Newsletter
    • Contacto
      • Contacta con nosotros
      • Buzón de Sugerencias
      • saber más

    Actualidad educativa

    • Inicio
    • Actualidad educativa
    • Los subproductos vitivinícolas y las oportunidades para su valorización

    Los subproductos vitivinícolas y las oportunidades para su valorización

    • Categorías Actualidad educativa, Sin categoría
    • Fecha 5 febrero, 2020

    Esta jornada dará a conocer tres proyectos de ITACyL, centro de referencia en investigación e innovación del sector agroalimentario e impulsor de la Bioeconomía Agroalimentaria para un entorno rural competitivo y sostenible en Castilla y León. La jornada se completará con las experiencias de diversas empresas en este ámbito bioeconómico.

    Tanto después de la poda como después del proceso de elaboración de vino, se generan numerosos residuos o subproductos en cada campaña. Qué hacer con estos residuos y qué posibilidades existen de obtener valor de ellos son los principales objetivos de esta jornada que se celebra el 6 de febrero en el Auditorio del centro Cívico de Roa de Duero.

    A través de las diferentes ponencias se quiere poner en valor la cadena de subproductos que son generados, tanto en el viñedo como en las bodegas, en una comarca como es la Ribera del Duero y en una región puntera en el sector vitivinícola como es Castilla y León con diferentes denominaciones de origen y miles de hectáreas de producción de viñedo.

    Hollejos, pepitas, raspones, sarmientos son algunos de estos residuos que se generan en todo el proceso relacionado con la elaboración del vino en cualquiera de sus fases; ya hay diferentes alternativas para su utilización cuya práctica puede extenderse entre los cultivadores y productores.

    Con la celebración de esta jornada los participantes van a poder conocer qué otros destinos se pueden dar a los residuos generados; potenciar otras industrias derivadas de los subproductos; aprovechar y revalorizar los residuos generados y desarrollar tecnologías sostenibles de tratamiento de biomasas residuales.

    El público al que va dirigida esta jornada está centrado en viticultores y bodegueros, son los generadores de la materia prima; empresas de biomasa y empresas de cosmética que quieran utilizar aceite de pepita de uva, hollejo…Pero también va destinada a empresas agroalimentarias que utilicen colorantes y antioxidantes naturales (E-163 es el código de la enocianina y antocianos procedentes de la uva) o taninos; destilerías que quieran ampliar sus líneas de producción y tiendas de productos locales o de origen vitivinícola.

    En las diferentes ponencias de esta jornada ITACYL va exponer sus líneas de investigación en esta materia. José Antonio Rubio cano, expondrá el proyecto MovBio de Movilización de biomasas de poda para su valoración energética; Rebeca Díez Antolínez hablará sobre el proyecto BioVino de Valoración ecosostenible de biomasas residuales del sector en biorrefinerías integrales para la producción de biocombustibles y bioproductos. Silvia Pérez Magariño impartirá la ponencia sobre Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos procedentes de la uva. Por último, Cristina León Cófreces, del Área de Innovación y Optimización de procesos de ITACYL será la encargada de moderar la mesa de experiencias en la que participarán representantes de diferentes empresas relacionadas con el sector del vino.

    Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de la Red de Innovación Rural de Castilla y León que cuenta en Burgos con un total de seis agentes distribuidos en otras tantas áreas rurales. La Red de Agentes de Innovación Rural es una de las iniciativas incluida en el Convenio de Desarrollo de la Bioeconomía en las zonas rurales firmado por la Consejería de Agricultura y Ganadería y las Fundaciones de las Universidades públicas de Castilla y León. La finalidad de esta Red es la de apoyar la mejora y emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agrolimentario, forestal, y las actividades relacionadas con la Bioeconomía. La Universidad de Burgos, gestiona este programa a través de su Fundación General.

    En este caso, se cuenta con importantes áreas de conocimiento de ITACyL, especialistas en el sector vitivinícola y en Bioeconomía, de forma que se trasfieren sus avances en la conjunción de ambos ámbitos, para su aplicación real en el sector.

    PROGRAMA

    Jornada “Oportunidades para valorizar los subproductos vitivinícolas”

    Lugar: Auditorio del Centro Cívico de Roa de Duero, Burgos

    Fecha: 6 de febrero

    16: 00 h. Recepción y Acreditación de asistentes

    16:15 h. Inauguración y Presentación Red de Innovación Rural.

    • David Colinas Maté. Alcalde Ayuntamiento Roa de
    • Jorge Izquierdo Zubiate. Gerente Fundación Universidad de Burgos
    • Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo

     

    16:30 h. Movilización de biomasas de poda para su valoración energética (MovBio).

    • José Antonio Rubio Cano. Unidad de Cultivos Leñosos,

     

    16:50 h. Valoración ecosostenible de biomasas residuales del sector en biorrefinerías integrales para la producción de biocombustibles y bioproductos (BioVino).

    • Rebeca Díez Antolínez. Centro de Biocombustibles y Bioproductos,

     

    17:10 h. Obtención de nuevos productos ricos en polisacáridos procedentes de la uva.

    • Silvia Pérez-Magariño. Laboratorio especializado: Investigación en Enología,

     

    17:20 h. Mesa de Experiencias exitosas de empresas que desarrollan productos derivados de subproductos de origen vitivinícola.

    Modera: Cristina León Cófreces. Área Innovación y Optimización de procesos, ITACyL.

    • Fermín Esandi. Gerente AGRALCO S. COOP. LTDA. de Estella,
    • Rocío Madrigal. Gerente EL LAGAR DE LA NAVAZUELA de La Rasa,
    • Rubén García. Director Recursos Naturales SOMACYL de
    • I+D BODEGAS MATARROMERA de Valbuena de Duero, Valladolid.

     

    18:50 h. Despedida y cierre

    19:00 Aperitivo

    • Compartir:
    author avatar
    fundacionubu

    Publicación anterior

    La importancia de la Agricultura Regenerativa como herramienta para regenerar los suelos y mejorar el rendimiento
    5 febrero, 2020

    Siguiente publicación

    TICS y ganadería, innovación para un sector ganadero competitivo
    7 febrero, 2020

    También te puede interesar

    Curso Estiba
    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18 mayo, 2021
    online_idm
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14 mayo, 2021
    Cursos de idiomas
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14 mayo, 2021

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Búsquedas

    últimos posts

    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18May2021
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14May2021
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14May2021

     

    DÓNDE ESTAMOS

    Facultad de CC Económicas
    y Empresariales

    (Planta Baja – despacho 78)
    C/ Parralillos, s/n
    09001 Burgos

    Fundación UBU

    • Formación
    • Empleo
    • Empresas
    • La Fundación
    • Actualidad
    • Contacto
    CONTÁCTANOS

    Centralita: (+34) 947 25 80 55
    Empleo: (+34) 947 25 80 55
    Formación: (+34) 947 25 88 59
    Títulos Propios: (+34) 947 25 90 05
    Idiomas: (+34) 947 25 80 54

    CURSOS

    • Formación Especializada (1)
    • FOD (1)
    • Cursos Internacionales (1)
    • Jornadas y Congresos (1)

    © 2021 Fundacion UBU. Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Privacidad. Condiciones Generales.
    Diseñado por Teseo

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?