• Formación
    • Títulos Fundación
      • Formación Especializada
      • FOD
      • Idiomas
      • Cursos Internacionales
      • Pruebas acreditación idiomas
      • Jornadas y Congresos
    • Títulos Universidad
      • Títulos Propios
      • Ubu Abierta
  • Empleo
    • Empleo y prácticas
    • Orientación Laboral
    • Área de Empresas
  • Empresas
  • La Fundación
    • La Institución
    • Transparencia
    • OTRI
    • Residencia Universitaria
    • Área Privada
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Newsletter
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Buzón de Sugerencias
    • saber más
    • Área Privada
    • Residencia
    • Portal de Transparencia
    ¿Necesitas información? LLÁMANOS (+34) 947 258 055
    fundacion.ubu@ubu.es
    Fundación General de la Universidad de Burgos
    • Formación
      • Títulos Fundación
        • Formación Especializada
        • FOD
        • Idiomas
        • Cursos Internacionales
        • Pruebas acreditación idiomas
        • Jornadas y Congresos
      • Títulos Universidad
        • Títulos Propios
        • Ubu Abierta
    • Empleo
      • Empleo y prácticas
      • Orientación Laboral
      • Área de Empresas
    • Empresas
    • La Fundación
      • La Institución
      • Transparencia
      • OTRI
      • Residencia Universitaria
      • Área Privada
    • Actualidad
      • Noticias
      • Agenda
      • Newsletter
    • Contacto
      • Contacta con nosotros
      • Buzón de Sugerencias
      • saber más

    Actualidad educativa

    • Inicio
    • Actualidad educativa
    • Perspectivas de futuro y posibilidades de los frutos secos como cultivos alternativos en la provincia de Burgos, I+D+i en mejora varietal

    Perspectivas de futuro y posibilidades de los frutos secos como cultivos alternativos en la provincia de Burgos, I+D+i en mejora varietal

    • Categorías Actualidad educativa, Sin categoría
    • Fecha 13 febrero, 2020

    La jornada se celebrará en el salón de Grados de la EPS Milanera el 19 de febrero y participan expertos de ITACYL y de la Universidad de Burgos

    El sector de los frutos secos en España tiene gran importancia económica, social y medioambiental en amplias zonas productoras. En concreto, España se sitúa como tercer productor mundial en la producción de almendra, con alrededor de 430.000 hectáreas, convirtiéndose en el segundo exportador mundial.

    El incremento de la demanda de frutos secos y la consecuente subida de sus precios han hecho de estos cultivos una apuesta interesante para muchos agricultores. Pese a esta situación, existe poca información sobre las necesidades climáticas, la forma de cultivarlos, su comercialización y las perspectivas de futuro.

    Este sector agrícola requiere de innovación y desarrollo tecnológico para que el resultado de esta producción sea positivo para los agricultores que se decidan por cultivar frutos secos. La producción de frutos secos en España puede avanzar y ser más competitiva a nivel mundial si se invierte en su innovación en toda la cadena de valor. En cuanto a las necesidades de investigación e innovación, es necesario seguir avanzando en mejorar las variedades para que se produzca una mejor adaptación al clima y al terreno.

    En esta jornada se va a intentar dar respuesta a todas estas cuestiones y las que pudieran surgir por parte de las personas asistentes. Los cultivos que van a protagonizar la jornada son: pistacho, almendro, nogal y avellano que son los más destacados en la agricultura nacional. La jornada está dirigida a técnicos y profesionales agrícolas, inversores en el sector agroalimentario, comercializadores de frutos secos y cooperativas.

    Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de la Red de Innovación Rural de Castilla y León que cuenta en Burgos con un total de seis agentes distribuidos en otras tantas áreas rurales. La Red de Agentes de Innovación Rural es una de las iniciativas incluida en el Convenio de Desarrollo de la Bioeconomía en las zonas rurales firmado por la Consejería de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Rural y las Fundaciones de las Universidades públicas de Castilla y León. La finalidad de esta Red es la de apoyar la mejora y emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agrolimentario, forestal, y las actividades relacionadas con la Bioeconomía. La Universidad de Burgos gestiona este programa a través de su Fundación General.

    PROGRAMA

    JORNADA: “Perspectivas de futuro y posibilidades de los frutos secos como cultivos alternativos en la provincia de Burgos, I+D+I en mejora varietal”

    Fecha: 19 de febrero

    09:00 h. Recepción y acreditación de asistentes

    09:15 h. Inauguración. Presentación Red de Innovación Rural de Castilla y León

    • Juan Manuel Varona Arnáiz. Coordinador Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, UBU
    • Jorge Izquierdo Zubiate. Gerente Fundación Universidad de Burgos
    • Juan José Busto Pozo. Jefe Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Burgos de la Junta de Castilla y Léon en Burgos

    09:30 h. Situación actual de los Frutos Secos en Castilla y León.

    • Sara Álvarez Martín. Unidad de Cultivos Leñosos y Hortícolas. ITACYL

    10:15 h. Potencialidad edafoclimática de los Frutos Secos en la provincia de Burgos.

    • José Carlos Santana Pérez. SORBUS Bosques Multifuncionales

    11:30 h. Pausa- café

    12:00 h. Mesa de experiencias: Productores de Frutos Secos. Modera: José Carlos Santana Pérez

    • Ricardo Manso Gutiérrez. Productor de almendro ecológico, Tubilla del Lago
    • Hermenegildo Camarero Gil. Productor de pistacho, Moradillo de Roa
    • Santiago Castro Garrido. Productor de nogal, Arlanzón
    • Antonio García – Elorz, González del Campo. Mountain Hazelnuts

    13:15 h. Comercialización y oportunidades en la cadena de suministro del Fruto Seco (El caso de la avellana del Himalaya).

    • Antonio García – Elorz González del Campo. Strategic Operations Manager en Mountain Hazelnuts

    14:30 h. Despedida y cierre

    • Compartir:
    author avatar
    fundacionubu

    Publicación anterior

    TICS y ganadería, innovación para un sector ganadero competitivo
    13 febrero, 2020

    Siguiente publicación

    FERTILIZACIÓN PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE
    13 febrero, 2020

    También te puede interesar

    Curso Estiba
    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18 mayo, 2021
    online_idm
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14 mayo, 2021
    Cursos de idiomas
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14 mayo, 2021

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Búsquedas

    últimos posts

    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18May2021
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14May2021
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14May2021

     

    DÓNDE ESTAMOS

    Facultad de CC Económicas
    y Empresariales

    (Planta Baja – despacho 78)
    C/ Parralillos, s/n
    09001 Burgos

    Fundación UBU

    • Formación
    • Empleo
    • Empresas
    • La Fundación
    • Actualidad
    • Contacto
    CONTÁCTANOS

    Centralita: (+34) 947 25 80 55
    Empleo: (+34) 947 25 80 55
    Formación: (+34) 947 25 88 59
    Títulos Propios: (+34) 947 25 90 05
    Idiomas: (+34) 947 25 80 54

    CURSOS

    • Formación Especializada (1)
    • FOD (1)
    • Cursos Internacionales (1)
    • Jornadas y Congresos (1)

    © 2021 Fundacion UBU. Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Privacidad. Condiciones Generales.
    Diseñado por Teseo

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?