• Formación
    • Títulos Fundación
      • Formación Especializada
      • FOD
      • Idiomas
      • Cursos Internacionales
      • Pruebas acreditación idiomas
      • Jornadas y Congresos
    • Títulos Universidad
      • Títulos Propios
      • Ubu Abierta
  • Empleo
    • Empleo y prácticas
    • Orientación Laboral
    • Área de Empresas
  • Empresas
  • La Fundación
    • La Institución
    • Transparencia
    • OTRI
    • Residencia Universitaria
    • Área Privada
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Newsletter
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Buzón de Sugerencias
    • saber más
    • Área Privada
    • Residencia
    • Portal de Transparencia
    ¿Necesitas información? LLÁMANOS (+34) 947 258 055
    fundacion.ubu@ubu.es
    Fundación General de la Universidad de Burgos
    • Formación
      • Títulos Fundación
        • Formación Especializada
        • FOD
        • Idiomas
        • Cursos Internacionales
        • Pruebas acreditación idiomas
        • Jornadas y Congresos
      • Títulos Universidad
        • Títulos Propios
        • Ubu Abierta
    • Empleo
      • Empleo y prácticas
      • Orientación Laboral
      • Área de Empresas
    • Empresas
    • La Fundación
      • La Institución
      • Transparencia
      • OTRI
      • Residencia Universitaria
      • Área Privada
    • Actualidad
      • Noticias
      • Agenda
      • Newsletter
    • Contacto
      • Contacta con nosotros
      • Buzón de Sugerencias
      • saber más

    Actualidad educativa

    • Inicio
    • Actualidad educativa
    • FERTILIZACIÓN PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

    FERTILIZACIÓN PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

    • Categorías Actualidad educativa, Sin categoría
    • Fecha 13 febrero, 2020

    Esta jornada se celebrará el 21 de febrero en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Briviesca y contará con expertos de ITACyL y de la UBU

    Con el objetivo de promover una fertilización más sostenible y que proporcione mayor rentabilidad a las explotaciones agrícolas y conocer técnicas alternativas a la fertilización química, la Red de Innovación Rural organiza esta jornada en Briviesca. Además, a través de las diferentes ponencias se persigue que los asistentes amplíen conocimientos sobre las mejores prácticas en materia de fertilización y adquirieran conocimientos sobre los microorganismos en la agricultura. Esta jornada también va a permitir que los agricultores y productores tomen conciencia de las consecuencias medioambientales del uso de fertilizantes.

    Esta jornada está dirigida a mostrar una forma de fertilización de los cultivos más sostenible, por medio de la adquisición de conocimientos en las mejores prácticas y alternativas existentes a la fertilización química, teniendo en cuenta la rentabilidad de las explotaciones y el beneficio para el medio ambiente.

    La fertilización de los cultivos agrícolas es una de las partidas con mayor peso económico dentro de una explotación agrícola pero, también, con más peso medioambiental. Así, una fertilización no ajustada a las necesidades reales del cultivo, ya sea por cantidad, tipo de abono o época de aplicación, puede provocar problemas por lixiviación de nitratos, eutrofización de aguas y emisiones de gases de efecto invernadero, además de un gasto innecesario que no repercute en un incremento equivalente de la producción. Del mismo modo, una fertilización insuficiente acarrea no sólo una reducción en el rendimiento del cultivo sino también una pérdida de la fertilidad del suelo. Por este motivo es fundamental una correcta gestión, así como el conocimiento de nuevas alternativas y prácticas fertilizantes dentro de la sostenibilidad, con el objetivo de maximizar los beneficios del agricultor minimizando el efecto sobre el medioambiente.

    Esta jornada está dirigida a agricultores, socios de cooperativas agrícolas, técnicos del sector, que desean tener mayores conocimientos en las mejores técnicas y alternativas en materia de fertilización. Se pretende cubrir cierto vacío formativo existente fuera de la fertilización química convencional.

    Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de la Red de Innovación Rural de Castilla y León que cuenta en Burgos con un total de seis agentes distribuidos en otras tantas áreas rurales. La Red de Agentes de Innovación Rural es una de las iniciativas incluida en el Convenio de Desarrollo de la Bioeconomía en las zonas rurales firmado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y las Fundaciones de las Universidades públicas de Castilla y León. La finalidad de esta Red es la de apoyar la mejora y emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agrolimentario, forestal, y las actividades relacionadas con la Bioeconomía. La Universidad de Burgos, gestiona este programa a través de su Fundación General.

    Programa jornada Fertilización en Briviesca

    FERTILIZACIÓN PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

    Lugar: Salón de Actos, Casa de Cultura de Briviesca, calle Marqués de Torresoto, 8

    Fecha: 21 de febrero

    PROGRAMA

    10:00 h. Recepción y acreditación de asistentes.

    10:15 h. Inauguración y presentación de la jornada.

    Jorge Izquierdo Zubiate. Gerente Fundación general de la Universidad de Burgos

    Ayuntamiento de Briviesca

    Consejería de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural

    10:30 h. Agricultura regenerativa. El suelo vivo

    Rubén Borge. Consultor internacional. Rockin Soils

    11:45 h. Tratamiento de purines para producción de fertilizantes. Proyecto Ammonia Trapping

    Beatriz Molinuevo Salces. Tratamiento y valorización de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria. ITACYL

    12:15 h. Pausa café

    12:45 h. Alternativas a la fertilización química. Fertilizantes orgánicos, compost y biofertilizantes.

    Juan Carlos Rad Moradillo. Universidad de Burgos. UBUCOMP

    14:00 h Despedida y cierre.

    • Compartir:
    author avatar
    fundacionubu

    Publicación anterior

    Perspectivas de futuro y posibilidades de los frutos secos como cultivos alternativos en la provincia de Burgos, I+D+i en mejora varietal
    13 febrero, 2020

    Siguiente publicación

    Briviesca acoge una jornada sobre la gestión integrada de plagas en cereal y leguminosas
    21 febrero, 2020

    También te puede interesar

    Curso Estiba
    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18 mayo, 2021
    online_idm
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14 mayo, 2021
    Cursos de idiomas
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14 mayo, 2021

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Búsquedas

    últimos posts

    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18May2021
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14May2021
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14May2021

     

    DÓNDE ESTAMOS

    Facultad de CC Económicas
    y Empresariales

    (Planta Baja – despacho 78)
    C/ Parralillos, s/n
    09001 Burgos

    Fundación UBU

    • Formación
    • Empleo
    • Empresas
    • La Fundación
    • Actualidad
    • Contacto
    CONTÁCTANOS

    Centralita: (+34) 947 25 80 55
    Empleo: (+34) 947 25 80 55
    Formación: (+34) 947 25 88 59
    Títulos Propios: (+34) 947 25 90 05
    Idiomas: (+34) 947 25 80 54

    CURSOS

    • Formación Especializada (1)
    • FOD (1)
    • Cursos Internacionales (1)
    • Jornadas y Congresos (1)

    © 2021 Fundacion UBU. Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Privacidad. Condiciones Generales.
    Diseñado por Teseo

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?