• Formación
    • Títulos Fundación
      • Formación Especializada
      • FOD
      • Idiomas
      • Cursos Internacionales
      • Pruebas acreditación idiomas
      • Jornadas y Congresos
    • Títulos Universidad
      • Títulos Propios
      • Ubu Abierta
  • Empleo
    • Empleo y prácticas
    • Orientación Laboral
    • Área de Empresas
  • Empresas
  • La Fundación
    • La Institución
    • Transparencia
    • OTRI
    • Residencia Universitaria
    • Área Privada
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Newsletter
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Buzón de Sugerencias
    • saber más
    • Área Privada
    • Residencia
    • Portal de Transparencia
    ¿Necesitas información? LLÁMANOS (+34) 947 258 055
    fundacion.ubu@ubu.es
    Fundación General de la Universidad de Burgos
    • Formación
      • Títulos Fundación
        • Formación Especializada
        • FOD
        • Idiomas
        • Cursos Internacionales
        • Pruebas acreditación idiomas
        • Jornadas y Congresos
      • Títulos Universidad
        • Títulos Propios
        • Ubu Abierta
    • Empleo
      • Empleo y prácticas
      • Orientación Laboral
      • Área de Empresas
    • Empresas
    • La Fundación
      • La Institución
      • Transparencia
      • OTRI
      • Residencia Universitaria
      • Área Privada
    • Actualidad
      • Noticias
      • Agenda
      • Newsletter
    • Contacto
      • Contacta con nosotros
      • Buzón de Sugerencias
      • saber más

    Actualidad educativa

    • Inicio
    • Actualidad educativa
    • El uso de los estiércoles a debate

    El uso de los estiércoles a debate

    • Categorías Actualidad educativa, Sin categoría
    • Fecha 23 enero, 2020

    La jornada que se celebra el 30 de enero en la EPS Río Vena está organizada por ITACYL y la Fundación General de la Universidad de Burgos y se realiza en colaboración con la Oficina Verde de la Universidad de Burgos-UBUVerde

    El estiércol es el fertilizante orgánico por excelencia debido a su alto contenido en nitrógeno y en materia orgánica. Este fertilizante se ha utilizado desde la antigüedad para aprovechar los residuos del ganado y, también, restaurar los niveles de nutrientes de los suelos agrícolas. Hasta hace poco tiempo los agricultores aprovechaban el purín generado en las explotaciones intensivas como abono líquido de alto poder fertilizante y bajo costo. Los cambios en la normativa de aplicación de los purines suponen que los purines generados puedan convertirse en un problema.

    El uso de los estiércoles en fertilización es un problema de impacto tanto para agricultores como ganaderos. Precisamente, los problemas del uso de purines como fertilizantes y las nuevas alternativas para su tratamiento son algunos de los temas que se van a tratar en esta jornada de formación. El tema de la aplicación de purines y estiércoles es de suma importancia porque el incumplimiento de las normas de condicionalidad de las ayudas de la PAC puede dar lugar a reducciones y/o penalizaciones en estas ayudas, al margen de las posibles sanciones y responsabilidades por incumplimiento o vulneración de otras normas.

    Entre los objetivos de esta jornada destinada a agricultores y ganaderos se encuentra dar a conocer el impacto ambiental de los purines ganaderos y la gestión adecuada de los mismos para prevenir la contaminación ambiental; conocer las mejores alternativas técnicas que permitan el uso de purines en la agricultura cumpliendo la normativa; facilitar opciones a una problemática de máxima importancia tanto para ganaderos, agricultores y organismos públicos de gestión medioambiental, agrupaciones vecinales; permitir a los ganaderos dar salida a los purines respetando la nueva normativa de aplicación a la agricultura. Al mismo tiempo, se persigue explicar cómo se puede aprovechar la biomasa residual de diversos orígenes (urbano, agrícola, ganadero o industrial) con un fin energético, industrial o agronómico mediante procesos de segregación de componentes no deseables y la posterior transformación térmica, química o biológica. Por último, se van a exponer las nuevas alternativas existentes para el tratamiento de purines en Castilla y León a través del proyecto “Ammonia Trapping”.

    Esta jornada se enmarca dentro de las actividades de la Red de Innovación Rural de Castilla y León que cuenta en Burgos con un total de seis agentes distribuidos en otras tantas áreas rurales. La Red de Agentes de Innovación Rural es una de las iniciativas incluida en el Convenio de Desarrollo de la Bioeconomía en las zonas rurales firmado por la Consejería de Agricultura y Ganadería y las universidades públicas de Castilla y León. La finalidad de esta Red es la de apoyar la mejora y emprendimiento en los sectores agrícola, ganadero, agrolimentario, forestal, y las actividades relacionadas con la Bioeconomía.

    La Universidad de Burgos, gestiona este programa a través de su Fundación General y cuenta, en esta provincia, con un total de seis Agentes de Innovación Rural de Burgos distribuyen su trabajo en otras tantas áreas de la provincia de Burgos.

    Jornada: “Uso de Estiércoles en fertilización agrícola y otras formas de tratamiento y valorización. Gestión Ambiental de purines”

    Lugar: EPS Río Vena. Edificio A1. Sala de Juntas 1. Avda. Cantabria s/n (Burgos)

    Fecha: 30 de enero

    Programa:

    16:00 h. Recepción y acreditación de asistentes.

    16:15 h. Inauguración y presentación Red de Innovación Rural de Castilla y León

                Jorge Izquierdo Zubiate. Gerente Fundación Universidad de Burgos

    Luis Marcos Naveira. UBU

    16:30 h. El impacto ambiental de los purines ganaderos

          Luis Marcos Naveira. UBU

    17:15 h. Nuevas Tecnologías para el tratamiento y la gestión de purines ganaderos.

          Carlos Rad Moradillo. UBU

    18:00 h. Pausa-café

    18:30 h. Nuevas alternativas para el tratamiento de purines en Castilla y León. Proyecto Ammonia Trapping

          Beatriz Molinuevo Salces. Línea de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria de ITACYL.

    19:15 h. Mesa redonda: Modera Luis Marcos Naveira (UBU)

    José Guirao. Técnico de la Junta de Castilla y León

    Beatriz Pontijas. Ecologistas en Acción

    Ladislao de Miguel. FAE

    Miguel Ángel Ortiz. Presidente de APORSO y FEPORCYL

    Beatriz Molinuevo. Técnico de ITACYL

    • Compartir:
    author avatar
    fundacionubu

    Publicación anterior

    Nueva edición del “Programa de Prácticas No Laborales ECYL-JCYL” para titulados en Castilla y León
    23 enero, 2020

    Siguiente publicación

    Agricultura Regenerativa como herramienta para regenerar los suelos y mejorar el rendimiento
    24 enero, 2020

    También te puede interesar

    Curso Estiba
    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18 mayo, 2021
    online_idm
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14 mayo, 2021
    Cursos de idiomas
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14 mayo, 2021

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Búsquedas

    últimos posts

    Finaliza el curso de “La estiba de mercancías por carretera” impartido por la Universidad de Burgos, a través de la Fundación
    18May2021
    Convocadas becas de colaboración “JAE Intro SOMdM”
    14May2021
    Cursos de Idiomas de verano 2021
    14May2021

     

    DÓNDE ESTAMOS

    Facultad de CC Económicas
    y Empresariales

    (Planta Baja – despacho 78)
    C/ Parralillos, s/n
    09001 Burgos

    Fundación UBU

    • Formación
    • Empleo
    • Empresas
    • La Fundación
    • Actualidad
    • Contacto
    CONTÁCTANOS

    Centralita: (+34) 947 25 80 55
    Empleo: (+34) 947 25 80 55
    Formación: (+34) 947 25 88 59
    Títulos Propios: (+34) 947 25 90 05
    Idiomas: (+34) 947 25 80 54

    CURSOS

    • Formación Especializada (1)
    • FOD (1)
    • Cursos Internacionales (1)
    • Jornadas y Congresos (1)

    © 2021 Fundacion UBU. Todos los derechos reservados. Aviso Legal. Política de Privacidad. Condiciones Generales.
    Diseñado por Teseo

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?